En la actualidad, los equipos de trabajo están experimentando una profunda transformación, con la diversidad y la inclusión no solo como consideraciones éticas, sino como estratégicas para el éxito organizacional, considerando el cambio de paradigma y mentalidad. A pesar de haber un aumento de oportunidades en puestos de trabajo en este aspecto, sigue habiendo poca diversidad e inclusión en los puestos más altos. Para una transformación, las empresas deben adoptar un enfoque estratégico y cultural, fomentando la diversidad en el liderazgo. Estas virtudes tienen que estar en todo el ciclo de vida del empleado, desde el acceso inicial a una entrevista hasta la participación sostenida y su progreso profesional. Por eso, siempre recomendamos evaluar si esa tecnología se alinea no solo con nuestras necesidades operativas, sino también con nuestra cultura y nuestros valores. La diversidad y la inclusión son un principio de justicia social, para lograr un mejor rendimiento, más innovación y mayor competitividad empresarial. Las empresas que priorizan la diversidad y la inclusión atraen y retienen mejor el talento, obteniendo una ventaja competitiva.
¿Qué es la diversidad y la inclusión?
Diversidad e Inclusión son dos conceptos que van de la mano y son fundamentales en cualquier ámbito, ya sea social, educativo o laboral. Aunque se complementan, cada uno tiene su propio significado:
Diversidad
La diversidad se refiere a la presencia de una amplia gama de características, identidades y perspectivas dentro de un grupo o una organización. Estas diferencias pueden incluir, entre otras: la edad, el género e identidad de género, el origen étnico y racial, la orientación sexual, la discapacidad, la nacionalidad y origen, la religión, la experiencia y educación, y las perspectivas e ideas. En esencia, la diversidad es reconocer y valorar las singularidades de cada persona.
Inclusión
La inclusión es el esfuerzo activo y continuo para asegurar que todas las personas, independientemente de sus diferencias, se sientan valoradas, respetadas, conectadas y tengan las mismas oportunidades de participar, contribuir e influir en un entorno. Es como se valora y se integra la diversidad.
En resumen, La diversidad se trata de la riqueza de diferencias que existen entre las personas, mientras que la inclusión se trata de crear un entorno donde esas diferencias sean celebradas y aprovechadas para el beneficio de todos. Son la clave para construir sociedades y organizaciones más justas, equitativas y exitosas.
Desafíos Clave🎯
- Inclusión Jerárquica: Lograr más inclusión en los niveles jerárquicos superiores, generando beneficios laborales.
- Brecha de Medición: Solo un tercio de las organizaciones mide el progreso de la diversidad y la inclusión de manera sistemática, lo que impide identificar y abordar esta problemática.
Principios para la Transformación en Diversidad e Inclusión
La transformación efectiva en diversidad e inclusión dentro de una organización se basa en varios principios fundamentales que abarcan desde la estrategia de la empresa hasta la experiencia diaria de cada empleado. Estos principios aseguran no solo la creación de un ambiente de trabajo equitativo, sino también el impulso de la innovación y el éxito empresarial.
Los principios clave son:
- Cambio Estratégico y Cultural: La diversidad e inclusión deben estar profundamente integradas en la estrategia central y la cultura de la empresa. No son iniciativas aisladas, sino un componente fundamental de la visión y los valores corporativos.
- Diversidad en el Liderazgo Senior: Es crucial que la diversidad se refleje en los niveles más altos de la organización. Un objetivo común es alcanzar al menos un 40% de representación de grupos minoritarios en puestos de liderazgo, lo que envía un mensaje claro sobre el compromiso de la empresa y proporciona modelos a seguir.
- Liderazgo y Responsabilidad Compartidos: La responsabilidad de fomentar la diversidad e inclusión no recae únicamente en el departamento de RRHH. Líderes, gerentes y todo el personal deben adoptar y participar activamente en la creación de un enfoque inclusivo, promoviendo el respeto y la colaboración.
- Integración a lo largo del Ciclo de Vida del Empleado: Las medidas de diversidad e inclusión deben aplicarse de manera consistente en cada etapa del recorrido de un empleado en la organización, desde su primera interacción con la empresa hasta su desarrollo y permanencia.
Ajustes Razonables: Herramienta Clave para la Inclusión
Los ajustes razonables en el lugar de trabajo permiten la igualdad de oportunidades y la participación plena de los empleados, sin discriminar por discapacidad, VIH/SIDA, orientación sexual, género, creencias religiosas, etnia o embarazo. Estos ajustes benefician a las empresas al mejorar el cumplimiento legal, la productividad, la retención de talento y la moral.
Marcos Estratégicos
Medición de la Inclusión
Un marco de tres niveles evalúa la experiencia general, los factores contribuyentes (respeto, apoyo, igualdad) y los beneficios tangibles (bienestar, productividad, colaboración) para una comprensión profunda de la diversidad y la inclusión.
Madurez de la diversidad y la inclusión
Las empresas progresan de un nivel de “Cumplimiento” (legal) a “Transaccional” (iniciativas aisladas) y finalmente a “Transformacional” (integrada en la cultura y estrategia).
Recomendaciones Clave para las empresas:
- Equilibrar la pertenencia con las necesidades individuales y abordar las disparidades jerárquicas.
- Implementar una medición sofisticada de la diversidad y la inclusión para priorizar el cambio estratégico y cultural.
- Aumentar la diversidad en el liderazgo sénior e integrar la diversidad y la inclusión en todo el ciclo de vida del empleado.
- Centrarse en el cambio conductual y cultural.
La diversidad y la inclusión han trascendido para convertirse en pilares estratégicos fundamentales para el éxito organizacional. Sin embargo, a pesar de los avances y un creciente sentido de pertenencia en los entornos laborales, persisten desafíos significativos, particularmente la poca diversidad en los puestos de liderazgo sénior.
La Importancia para ITSM
Para ITSM es importante la diversidad, la inclusión y el respeto por todas las identidades, manteniendo una actitud activa en los desafíos que aún actualmente enfrentamos en la lucha por la igualdad, que trasciende los eslóganes y los colores. Nos resulta fundamental reconocer lo valioso que cada uno tiene como persona y tener vidas libres de violencia. Las inequidades persistentes requieren un cambio sistémico y holístico. Al adoptar principios sólidos de diversidad e inclusión e implementar recomendaciones clave, las organizaciones pueden liberar el potencial humano, impulsar el crecimiento sostenible y contribuir activamente a la formación de una sociedad más justa y equitativa.